¿Te imaginas una máquina que sea más pequeña que un refrigerador gigante, pero tan poderosa que pueda manejar tareas para docenas de personas al mismo tiempo, y que costara mucho menos que sus hermanos mayores? Las minicomputadoras fueron esa revolución en los años 60, pero ¿qué las hace tan especiales, y por qué hoy en día siguen inspirando diseños compactos? Sigue leyendo, porque al final te revelaremos un truco sencillo que ingenieros y estudiantes usan para entender cómo estas máquinas funcionaban y por qué su legado vive en tus dispositivos modernos, como tu celular o tablet.
Tabla de Contenido
- 1 ¿Qué Son las Minicomputadoras?
- 2 Historia de las Minicomputadoras
- 3 Características de las Minicomputadoras
- 4 Ejemplos de Minicomputadoras
- 5 Ventajas y Desventajas de las Minicomputadoras
- 6 Usos de las Minicomputadoras
- 7 ¿Cuál es la diferencia entre minicomputadoras y microcomputadoras?
- 8 ¿Cuánto costaban las minicomputadoras?
- 9 ¿Qué es una mini PC y una SFF?
- 10 ¿Cuáles son las ventajas de las minicomputadoras?
- 11 El Truco para Entender las Minicomputadoras
¿Qué Son las Minicomputadoras?
Las minicomputadoras son computadoras que nacieron en los años 60 para ser más pequeñas y baratas que las grandes computadoras llamadas mainframes. Imagina una computadora como una caja mediana, más grande que tu PC de casa, pero mucho más potente que una laptop de hoy. Podían manejar trabajos para muchas personas a la vez, como calcular números en una fábrica o guardar información en una universidad.
A diferencia de las mainframes, que eran enormes y costaban millones, las minicomputadoras costaban menos de 25.000 dólares en esa época (como 165.000 dólares de hoy) y cabían en una habitación normal. Tenían memoria para miles de palabras y podían correr programas como Fortran o BASIC, que son como idiomas para computadoras. Eran perfectas para empresas o científicos que no necesitaban algo gigante.
¿Por Qué se Llaman «Mini»?
El nombre «mini» viene de que eran más pequeñas que las mainframes, pero no tan chiquitas como las computadoras de hoy. Podían soportar de 10 a 200 usuarios al mismo tiempo, procesando varios trabajos en paralelo. Eran como un puente entre las computadoras enormes y las personales que usamos ahora.
Historia de las Minicomputadoras
Las minicomputadoras empezaron en los años 60, cuando las computadoras eran solo para grandes empresas. En 1964, Digital Equipment Corporation sacó la PDP-8, la primera minicomputadora exitosa. Era como una caja del tamaño de un armario, con transistores en lugar de tubos de vacío, y costaba mucho menos que una mainframe.
En 1965, la PDP-1 fue una de las primeras, usada para tareas científicas y militares. Luego, en los 70, con el auge del petróleo, las minicomputadoras se usaron para explorar sísmica, procesando datos en el campo. Empresas como DEC, Data General y Hewlett-Packard las hicieron populares.
En los 80, IBM sacó la AS/400, una minicomputadora famosa que duró mucho tiempo. Pero en los 90, los microprocesadores como el Intel 4004 de 1971 cambiaron todo: las computadoras personales (PCs) se volvieron más baratas y poderosas, haciendo que las minicomputadoras perdieran popularidad. Hoy, el término se usa para computadoras de gama media, como servidores pequeños.
Evolución a Través de las Décadas
En los 60, las minicomputadoras usaban transistores y eran para laboratorios. En los 70, se conectaban a instrumentos científicos. En los 80, eran para negocios con sistemas como VAX de DEC. En los 90, las redes locales y PCs las reemplazaron, pero su legado vive en servidores modernos como los de Oracle SPARC o IBM Power.
Características de las Minicomputadoras
Las minicomputadoras tenían características que las hacían únicas. Eran multiproceso, es decir, podían hacer varios trabajos al mismo tiempo. Podían manejar hasta 200 usuarios, con memoria de al menos 4.000 palabras y entrada/salida como teletipos.
Eran más grandes que una PC, pero cabían en una oficina. Usaban arquitectura simple para conectar dispositivos científicos, y eran más baratas de mantener que las mainframes. En tamaño, estaban entre mainframes y workstations.
Diferencias con Otras Computadoras
Comparadas con mainframes, las minicomputadoras eran más pequeñas y baratas, pero menos potentes para miles de usuarios. Con microcomputadoras (PCs), eran más grandes y caras, pero para múltiples usuarios. Hoy, son como servidores de gama media.
Ejemplos de Minicomputadoras
Aquí van algunos ejemplos famosos de minicomputadoras:
- PDP-8 de DEC: La primera exitosa en 1965, de 12 bits, usada en laboratorios.
- PDP-1 de DEC: De 1960, con 1 MIPS y memoria de 4K, para tareas militares.
- Data General Nova: De los 70, popular para ciencia.
- IBM AS/400: De los 80, usada en negocios, duró hasta los 2000.
- VAX de DEC: De los 70-80, para universidades y empresas.
Minicomputadoras Modernas o Similares
Hoy, las minicomputadoras evolucionaron a mini PCs o servidores pequeños, como los de Amazon o HP. Son compactas, con procesadores Intel Core i5, para oficinas o casas. En 2025, marcas como BOSGAME o Beelink venden mini PCs por menos de 600 dólares, con buena potencia.
Ventajas y Desventajas de las Minicomputadoras
Las minicomputadoras tenían ventajas como ser más baratas y fáciles de mantener que mainframes. Podían conectar instrumentos científicos fácilmente y eran ideales para negocios medianos.
Desventajas: Eran más caras que PCs modernas y menos flexibles para usuarios individuales. Con el tiempo, los microprocesadores las hicieron obsoletas.
Ventajas
- Más baratas que mainframes: Costaban menos de 25.000 dólares.
- Multiusuario: Hasta 200 usuarios al mismo tiempo.
- Fáciles de conectar: Para dispositivos científicos.
Desventajas
- Más grandes que PCs: No cabían en un escritorio.
- Menos flexibles: Dependían de fabricantes para actualizaciones.
- Obsoletas hoy: Reemplazadas por servidores y PCs.
Usos de las Minicomputadoras
Las minicomputadoras se usaban en ciencia, como explorar petróleo con datos sísmicos en los 70. También en universidades para cálculos y en empresas para bases de datos. Hoy, sus usos inspiran mini PCs para oficinas o servidores pequeños.
Usos Históricos
En los 60-70, para laboratorios y militares. En los 80, para negocios con AS/400.
Usos Modernos
Mini PCs como las de HP o Lenovo se usan en hogares para entretenimiento o en empresas para servidores.
¿Cuál es la diferencia entre minicomputadoras y microcomputadoras?
Las minicomputadoras son más grandes y para muchos usuarios; las micro son PCs personales, más pequeñas.
¿Cuánto costaban las minicomputadoras?
Menos de 25.000 dólares en los 70, mucho menos que mainframes.
¿Qué es una mini PC y una SFF?
Mini PC son computadoras pequeñas modernas; SFF son de forma pequeña, verticales, como mini torres.
¿Cuáles son las ventajas de las minicomputadoras?
Más baratas, fáciles de mantener y multiusuario que mainframes.
El Truco para Entender las Minicomputadoras
Prometimos un truco: compara las minicomputadoras con un equipo de fútbol. Como un mainframe es el estadio gigante, la mini es el campo local para 200 jugadores, y la PC es tu pelota en casa. Usa simuladores online para «ver» cómo funcionaban. Estudiantes dicen que este método hace la historia divertida y fácil.
Si te gusto este articulo, te recomiendo que leas sobre Por qué mi monitor parpadea y cómo solucionarlo: causas y consejos
Soy Jesús Di Salle, creador de elpanainformatico.com, un espacio donde comparto mi pasión por la tecnología. En este blog busco explicar temas tecnológicos de una manera clara, cercana y amigable, para que cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento, pueda entender y aprovechar al máximo las herramientas digitales.
Mi objetivo es que la información tecnológica deje de ser complicada y se convierta en algo útil y accesible para todos.